33011 Seminar

SoSe 22: Entre sonido, música y cultura en América Latina

Antonio Monte

Hinweise für Studierende

Englisch- und Spanischkenntnisse sind für Lektüre erforderlich. Schriftliche und mündliche Beiträge sind auf Spanisch, Deutsch, Englisch und Portugiesisch willkommen.

Zusätzl. Angaben / Voraussetzungen

Die drei Seminare 33010, 33011 und 33012 (Modul Konstituierung Lateinamerikas) sind jeweils auf 30 Plätze beschränkt. Es sollte zu Beginn des Buchungszeitraums (Anfang April 2022) im Campus Management eine Präferenz angegeben werden. ---- Modulprüfung im MA Interdisziplinäre Lateinamerikastudien: Klausur (90 Minuten) im Grundkurs (Wintersemester) oder im Seminar (Sommersemester). Schließen

Kommentar

En muchas épocas y lugares, la música se ha utilizado para mantener o cambiar las estructuras políticas e, incluso, la música que se encuentra firmemente en el ámbito del ocio tiene a menudo efectos políticos indirectos en las configuraciones sociales y culturales de las estructuras de poder. En América Latina, la música ha sido especialmente importante como parte de una esfera pública auditiva para las personas excluidas por los sistemas educativos y los medios de comunicación impresos. Desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, la música y la danza se convirtieron en importantes "instrumentos" para las plataformas políticas populares de los Estados nacionales en proceso de modernización en América Latina. Durante las dictaduras cada vez más represivas, la música también se convirtió en un arma ideológica para los movimientos revolucionarios y en una estrategia habitual de evasión psicológica. Después de que los movimientos de democratización sustituyeran finalmente a las dictaduras en los años 80 y 90, los músicos y cantantes siguieron comprometiéndose con las estructuras políticas y las reivindicaciones sociales y culturales “desde abajo”. Hoz en día el paisaje sonoro de los movimientos sociales es cada vez más diverso, integrado por jóvenes urbanos, pueblos indígenas y migrantes transnacionales (entre muchos otros) quienes reclaman su participación política. Este curso explora estos fenómenos sociales y políticos desde la perspectiva sónica, mediante estudios de casos, conferencias, debates y ejemplos audiovisuales, aurales y orales. El curso ofrece una aproximación transdisciplinar a los sonidos, el ruido y la música en la región ahora conocida como América Latina, en línea con el reciente "giro sónico" en la las ciencias sociales y las humanidades. El curso combina la literatura de la historia intelectual, la historia transnacional y global, así como los textos desde la perspectiva de la etnomusicología y los estudios sonoros. El objetivo principal es dotar a los estudiantes de las herramientas metodológicas, conceptuales y prácticas para "escuchar" los diversos paisajes sonoros, ensamblajes acústicos y fenómenos acústicos en las muy diversas manifestaciones culturales que han tenido y tienen lugar en América Latina. Schließen

Literaturhinweise

Chasteen, John Charles. National rhythms, African roots: the deep history of Latin American popular dance. Albuquerque: Univ. of New Mexico Press, 2004; Clark, Walter Aaron, y Robin D Moore, eds. Musics of Latin America. New York: W.W. Norton & Company, 2012; Fulani, Ifeona, ed. Archipelagos of sound: transnational Caribbeanities, women and music. Kingston, Jamaica: University of the West Indies Press, 2012; Ochoa Gautier, Ana María. Aurality: listening and knowledge in nineteenth-century Colombia. Sign, storage, transmission. Durham, NC: Duke University Press, 2014; Palomino, Pablo. The invention of Latin American music: a transnational history. New York: Oxford University Press, 2020. Schließen

13 Termine

Regelmäßige Termine der Lehrveranstaltung

Do, 21.04.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 28.04.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 05.05.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 12.05.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 19.05.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 02.06.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 09.06.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 16.06.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 23.06.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 30.06.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 07.07.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 14.07.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Do, 21.07.2022 10:00 - 12:00

Dozenten:
Antonio Monte

Räume:
K02 Seminarraum (Rüdesheimer Str. 54 / 56)

Studienfächer A-Z