33811        
        
          Elective Lecture        
      
      WiSe 20/21: Perspectivas feministas y poscoloniales al desarrollo
Teresa Orozco Martinez, Martha Zapata Galindo
Information for students
        Modulprüfung im MA Lateinamerikastudien (Modul B1): Hausarbeit (ca. 15 Seiten) oder mündliche Prüfung (ca. 20 Min.). ---- Modulprüfung im MA Lateinamerikastudien (Modul D1): Hausarbeit (ca. 15 Seiten).         close
    
  Comments
        Desde los años 70´s han surgido y se han fortalecido diversas críticas feministas a las sociedades orientadas al crecimiento económico tanto en el Sur como en el Norte. Frente a una agravación de procesos de privatización, explotación, desposesión y destrucción de espacios para asegurar la subsistencia, se pugna por un cambio de la forma de vida “imperial” (Brand/Wissen) y al paradigma del desarrollo ligado al crecimiento sin límites. En el caso de América Latina lo que está en juego es la continuidad de prácticas coloniales que promueve el crecimiento forzado como es el caso del Neo-Extractivismo, el cual conlleva desplazamientos masivos de la población y catástrofes social-ecológicas con rasgos endémicos. Al inicio el seminario se hacen lecturas de las y los teóricas/os clásicos que analizan los procesos de `acumulación por desposesión’ (Marx, Luxemburg, Harvey, Federici). A continuación, se estudia el contexto de la feminización de los movimientos de protesta del llamado “ecofeminismo de la sobrevivencia”. Estos grupos de mujeres combaten la economía política neoliberal también como proyecto cultural, ya que precariza formas de vida existentes sin abrir alternativas, de igual manera que profundiza las desigualdades de género. En este contexto se revisan los argumentos que se han formulado en la crítica poscolonial a la mercantilización de las relaciones entre seres humanos y la naturaleza y sobre el reparto unilateral del trabajo de cuidado, que pugna por una nueva concepción del trabajo asalariado y el de reproducción. El seminario cierra con una revisión del debate actual en torno a las profundas afectaciones de los modos de vida tras la pandemia del covid 19 en América Latina. Se discute la urgencia de poner al centro las peticiones de los movimientos feministas campesinos y urbanos, entendida como chance histórica para repensar los modelos de reproducción y reparto social en defensa de la vida.        close
    
  Suggested reading
        Margarita Aguinaga, Miriam Lang, Dunia Mokrani y Alejandra Santillana: «Pensar desde el feminismo: Críticas y alternativas al desarrollo» en M. Lang y D. Mokrani: Mas allá del desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo, Quito, 2013, p. 55-82.        close
    
  15 Class schedule
Regular appointments
                  
                    
                      Thu, 2020-11-05 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2020-11-12 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2020-11-19 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2020-11-26 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2020-12-03 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2020-12-10 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2020-12-17 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-01-07 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-01-14 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-01-21 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-01-28 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-02-04 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-02-11 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-02-18 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                  
                    
                      Thu, 2021-02-25 10:00 - 12:00                    
                        
    
    
                  
                
              